 |
Convenio con el Centro Ana Frank Argentina Compromiso de resaltar la preservación de la Memoria como herramienta participtiva, para la construcción de una sociedad responsable en el marco de la Tolerancia y los Derechos Humanos. En el marco de la Ley 26.809, difusión de la historia de vida de Ana Frank y Derechos de Niñez y Adolescencia, Ley 26.061.
Annelies Marie Frank Hollander, conocida en español como Ana Frank es una niña judía que, durante la Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis.
|
 |
Ana Frank nace el 12 de junio 1929 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, donde la familia de su padre lleva viviendo varias generaciones. Margot, hermana mayor de Ana, es tres años mayor que esta. La crisis económica, el surgimiento de Hitler y el creciente sentimiento antisemita en la sociedad ponen fin a la tranquila vida de la familia. Otto Frank y Edith, su esposa, deciden – como muchos otros judíos – dejar Alemania.
Junto con otras siete personas permanece escondida en la «casa de atrás2 del edificio situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años de haber estado ocultos, los escondidos son descubiertos y deportados a campos de concentración. De los ocho escondidos, solo el padre de Ana, Otto Frank, sobrevive a la guerra. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida. |